Veteranos de la Guerra de Malvinas gestionan desde ayer sus turnos para recibir las vacunas. Referentes consultados por época advirtieron que existen muchos exsoldados con numerosas complicaciones en su salud que los convierte en personas de alto riesgo.
La cobertura inmunológica contra el coronavirus se ampliará esta semana en toda la provincia. Ayer llegaron 19.700 dosis de AstraZeneca y se espera una cifra similar de unidades rusas para las próximas horas. Además, existen más de 50 mil inmunizaciones que todavía no fueron asignadas.
La tarea estará centrada en un nuevo rengo etario: personas de 55 a 59 años, entre ellos tendrán prioridad en el orden de asignación los excombatientes de la Guerra de Malvinas. A la par, se continuará con los demás grupos que ya venían siendo inoculados.
El Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación precisa que Corrientes recibió 189.351 vacunas a la fecha y aplicó dos dosis a 15.687 personas. Mientras que otras 117.486 sólo tienen el primer componente. Es decir que hay 56.178 unidades a la espera de nuevos candidatos a su suministro.
La última partida que arribó al suelo correntino corresponde a una parte del cargamento de 864 mil dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca que ingresaron al país el domingo a la mañana a través del aeropuerto de Ezeiza. Ayer, lo hicieron otras 800 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, parte de ellas también llegarán a Corrientes entre hoy y mañana.
Bajo este contexto, el Gobierno de Corrientes sorprendió ayer al anunciar que los excombatientes de Malvinas, que todavía no hayan sido inoculados, podían inscribirse a través de la página oficial (vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate) y recibir un orden de prioridad. “Nuestros héroes tendrán prioridad en el otorgamiento de turnos y será exclusivamente para los que participaron del conflicto bélico en las islas”, comunicaron.
El veterano de Guerra, Rubén Velozo (59), estimó que en la actualidad existen alrededor de 800 exsoldados en la provincia y la mayoría se encuentra entre la franja de 55 a 59 años. Algunos de ellos ya se anotaron en anteriores llamados porque estaban comprendidos entre los grupos de riesgo. “Nunca pedimos exclusividad, pero está muy bueno que el Estado provincial tenga esta atención”, señaló el exintegrante de la Infantería argentina a época.
En el mismo sentido, el exintegrante del Regimiento 12 de Infantería de Mercedes, Roberto Ghelardi (57), aclaró que la intención siempre fue “ponerse en la fila como todo el mundo”. Sin embargo, ambos coincidieron en que existen numerosos excombatientes con problemas de salud, algunos acarreados desde la finalización del conflicto, que les urge una vacuna.
A partir de las 19 de ayer, los interesados podían acceder a la pestaña “Solicitar Turno de Vacunación” y tras completar el domicilio, elegir la opción “Soldados Ex Combatientes” de un menú desplegable. “En Paso de los Libres somos 40 en la actualidad y desde el centro local ya nos pusimos en contacto para gestionarles a todos el turno”, acotó Ghelardi.
Perdidos y descargas de turnos
Hoy, desde las 12, podrán descargar los turnos para la vacunación contra el COVID-19 las personas mayores de 60 años, docentes mayores de 50 años, pacientes oncológicos e insulinodependientes de toda la provincia. También se encuentran disponibles para descargar nuevos turnos de vacunación para personas mayores de 65 años, de Capital, que hayan solicitado la opción “Perdí Mi Turno”.
Casi 6 mil casos y más de 80 muertos
El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes informó que entre el domingo y lunes a la mañana se diagnosticaron 159 nuevos casos positivos de coronavirus, de los cuales 43 fueron contagios en la ciudad Capital y los 116 restantes en 20 localidades del interior. En lo que va del cuarto mes del año hubo 5.967 diagnósticos, muy cerca del récord mensual de 6.479 correspondientes a marzo de 2021.
Mientras que en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, se recuperaron 23 pacientes y fallecieron tres personas con resultado positivo para COVID-19, lo que elevó la cifra de decesos este mes a 81.
Los muertos fueron una mujer de 71 años de la capital, sin antecedentes; una mujer de 87 años de Esquina con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad y un hombre de 86 años de Goya con antecedentes de hipertensión.
Como dato positivo, nació el 37º bebé en el centro de salud el domingo a la noche. Se trató de un varón de 2,730 kilogramos oriundo de Curuzú Cuatiá.
(Época)