CULTURALES | Espacios culturales: apertura del diálogo para actuaciones cuidadas

Artistas callejeros y gestores de eventos se volvieron a manifestar en contra de las medidas que les impiden trabajar en bares de la ciudad de Corrientes. Ayer, por la mañana, fueron recibidos por autoridades de la Comuna y la provincia en busca de un punto de acuerdo.


Ayer, por la mañana, los trabajadores autoconvocados del sector cultural de la ciudad realizaron una nueva jornada de protesta y solicitaron que las medidas sanitarias y preventivas que restringen el trabajo artístico sean revisadas. Un grupo fue recibido por autoridades de Capital y la provincia.
Bajo las consignas “Todos por la cultura” y “El arte no es hobby, es trabajo”, los artistas comenzaron su manifestación a las 8:30 frente al Municipio con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesan debido de las recientes restricciones tomadas que prohiben los espectáculos con público y los eventos culturales.
Luego, se trasladaron hasta el parque Cambá Cuá, en inmediaciones de la Sala Adolfo Mors, lugar en el que mantuvieron un encuentro con funcionarios del ámbito cultural.
Vale recordar que la protesta fue de los trabajadores culturales independientes que el viernes pasado hicieron una sentada frente a la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, en reclamo a su derecho a trabajar después de las restricciones anunciadas desde la Comuna ante el aumento de casos de coronavirus.
Las decisiones tomadas por el Ejecutivo municipal, según señalaron desde el sector, afectan en gran medida a aquellos que tienen al arte como principal fuente de ingreso, ya que al no poder trabajar no pueden garantizarse el dinero necesario para solventar sus gastos y el de sus familias. Alejandro Ledesma, músico correntino, en diálogo con diarioepoca.com afirmó: “Los escenarios son fuentes de trabajo indispensables. Los espacios culturales cumplen con los protocolos sanitarios, creemos que esto es un acto de discriminación al no dejar trabajar a una gran cantidad de gente que involucra a iluminadores, sonidistas, músicos, actores, productores. Es mucha la cantidad de gente que está sin trabajar por culpa de estas medidas”.
Por su parte, José Acevedo, gestor del espacio El Patio Cultural, relató que conjuntamente con otros representantes de espacios similares se mantuvo una reunión con las autoridades gubernamentales del área cultural, entre ellos el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en la que se planteó la escena actual que viven los artistas y trabajadores vinculados a la rama de las artes.
Entre los ejes abordados se planteó la necesidad de un espacio de diálogo con los funcionarios municipales, para explicar el modo de funcionamiento de los espacios culturales y solicitar la posibilidad de seguir trabajando con todos los cuidados necesarios, tal como lo venían haciendo.
“Los espacios culturales no tienen un público que apunta a la masividad, así que perfectamente se puede trabajar”, aseguró Acevedo.
En este sentido, remarcó que desde Cultura se comprometieron a elevar el petitorio a las autoridades municipales a fin de lograr un acuerdo que permita la realización de eventos con un margen de capacidad máxima de hasta 100 personas.
“Escuchamos las propuestas, en todo momento aclaramos la prioridad de la cuestión sanitaria, pero es atendible también el reclamo de ellos”, detalló el titular de la cartera cultural provincial a este medio.


(Época)