Lo oficializará hoy el gobernador Valdés, a las 8:30, en el Salón Amarillo. En conferencia de prensa dará detalles de las restricciones en Capital, así como en las localidades afectadas por el virus pandémico.
El número de infectados por el virus SARS-CoV2 en Corrientes ayer registró el récord en nuestro territorio provincial, con 718 casos en una jornada. Fue esta escala ascendente, en la que se triplicaron los positivos en 24 horas, la que determinó que el Gobierno de Corrientes decidiera imponer medidas para intentar contener esta segunda ola.
El propio Valdés, al ser abordado por la prensa en un acto de inauguración de asfalto en el barrio Santa Teresita, fue quien lo afirmó: “Anunciaremos el retroceso a Fase 3 y veremos las actividades que vamos a restringir por los próximos días”, expresó y remarcó que en el acto de las 8:30 darán “a conocer los detalles para proteger a nuestra gente”.
El máximo de casos activos anterior al de ayer se dio el 15 de abril de este año con 663 infectados en esa jornada; justamente ese día el Mandatario brindaba una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica de la provincia en la que hubo importantes retrocesos a Fase 2 en Goya, Curuzú Cuatiá y Mercedes, en tanto que La Cruz, Virasoro, Colonia Liebig, Cruz de los Milagros y Paso de los Libres retrocedían a Fase 3. En esa ocasión, Capital recibió sólo un par de restricciones, sin descender de fase, como ser reuniones que no superen las 10 personas y la suspensión de ferias – excepto las barriales- por 15 días.
“Dije que cuando estemos en dificultades y tengamos un aumento de casos, íbamos a retroceder de fase, el aumento de casos está y lo vamos a hacer”, aseveró Valdés.
También puso de manifiesto que los municipios involucrados serán aquellos en los que hubo un ascenso importante de contagios y por ello deberán retroceder a Fase 3, “hablamos de toda la provincia, con excepción de aquellas ciudades que no tienen casos activos, o que sí los tengan pero que no pongan en peligro al resto de la población”, señaló.
Cabe mencionar que el incremento de contagios comenzó a sentirse el lunes, cuando hubo un salto importante en el número de activos, con 257 casos; siendo también un récord para un inicio de semana, día en el que por lo general los registros son muy inferiores a las demás jornadas.
Otro dato significativo son los 2.497 activos de ayer que, pese a no ser el máximo en este ítem, ya que el récord se registró el 19 de abril de este año, a sólo cuatro días de los anuncios del Gobernador, con 2.516.
El Mandatario provincial fue consultado sobre la capacidad del Hospital de Campaña ante esta segunda ola. Al respecto, Valdés remarcó la última inauguración de ampliación, así como el trabajo en Clínica, “también vamos a tomar medidas internas para ver cómo trabajamos el post COVID-19; notamos que el tratamiento que se requiere es grande cuando se hace Clínica, para evitar que la persona llegue a intubación y tenemos que seguir trabajando con una readecuación de nuestro sistema de salud”, expresó.
Estamos en una semana bastante complicada en lo que respecta a nuevos casos activos, lo que se vio reflejado en el rostro del Gobernador, quien fue severo a la hora de decir que “hay que actuar con mucha responsabilidad para evitar esta segunda ola que también nos está llegando a los correntinos”.
Hoy se conocerán los detalles de las restricciones en el territorio provincial para contener el avance furioso de la segunda ola en toda la provincia, y entre otras cosas, cuáles son las localidades que serán exceptuadas y los motivos de ello.
Cinco fallecidos en otra jornada para el olvido
La provincia de Corrientes vivió su jornada de mayor cantidad de activos desde el inicio de la pandemia en nuestro territorio provincial. Los 718 nuevos activos en 33 localidades prendieron las alarmas en el Gobierno, que decidió realizar una conferencia de prensa para evaluar la situación y retroceder de fase en los lugares que así lo necesiten.
Otras de las cifras de este martes fueron los cinco decesos registrados. Se trata de una mujer de 51 años de Lavalle con antecedentes de diabetes, tabaquismo y esquizofrenia; una mujer de 60 años de Goya con antecedentes de hipertensión, diabetes, obesidad y asma; una mujer de 87 años de Capital con antecedentes de hipertensión y arritmia; una mujer de 54 años de Monte Caseros con antecedentes de hipertensión y cardiopatía; y una mujer de 62 años de Monte Caseros con antecedentes de obesidad e hipotiroidismo.
En tanto que en el Pediátrico están internados un bebé de 3 meses de Capital, que se encuentra estable, y una nena de 12 años de Capital con requerimiento de oxígeno.
Vacunan a personas con obesidad
Hoy inocularán a las personas con obesidad. Se podrán vacunar quienes tengan un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 35 y que sean mayores de 18 años, con domicilio en Corrientes o residentes.
La vacunación se llevará a cabo a partir de hoy en dos puntos: el Salón Auditorio del Hospital Ángela I. de Llano, y el excomedor de la UNNE, sito en Belgrano 1045. De lunes a viernes, de 8 a 12.
En el centro de vacunación, licenciadas en Nutrición realizarán las mediciones y el cálculo para determinar si corresponde recibir la vacuna.
“Coronabebé” 53
Ya son 36 los nacimientos este año en el Hospital de Campaña, y 53 en total.
Precisaron que el nacimiento se produjo a las 18:31 de ayer y se trató de un bebé de sexo femenino con una gestación de 38 semanas; que pesó 3,130 kilogramos.
(Época)