El Gobernador encabezó su lanzamiento a la postulación al cargo tras la aclamación de 29 partidos políticos. Aseguró que será la alianza más grande en las próximas elecciones provinciales. Por otro lado, se esperan las definiciones del compañero de fórmula.
Gustavo Valdés acomodándose a los tiempos que corren, encabezó un encuentro presencial en el que sólo estuvieron algunos dirigentes de la alianza y también vía on line participaron demás autoridades del interior provincial. Pero el toque especial del lanzamiento de la candidatura a la reelección en el cargo es que fue “el primer lanzamiento virtual” que es lo que se viene en materia de campaña electoral en atención a la epidemia de coronavirus que impide las concentraciones.
En la ocasión, el Gobernador inició sus palabras destacando el consenso en la Unión Cívica Radical (UCR) y en los demás partidos de la alianza para su candidatura haciendo “mostrar la fortaleza política” del espacio que hace posible su candidatura a la reelección.
Así, Valdés agregó que “los correntinos siempre tuvimos momentos difíciles y tuvimos vocación republicana, y este año cumplimos 200 años de nuestra Constitución provincial y hoy tenemos que poner a consideración los cargos ejecutivos y legislativos en este marco de pandemia”, y agregó que “no podemos prorrogar, porque los ciudadanos son los que dan la legitimidad”.
“No se puede gobernar sin legitimidad y convocamos a la elección cumpliendo exactamente lo que dice la Ley y la Constitución de la provincia de Corrientes”, aseguró el mandatario.
Luego, fervientemente dijo: “Acepto la candidatura para un nuevo período siguiendo los lineamientos que teníamos con un gobernador como fue Ricardo Colombi y convocando a nuevos actores y nuevos partidos”.
Algunas propuestas
En la oportunidad, dio algunas guías que se convertirán en las propuestas de campaña del candidato a la reelección, a lo que sostuvo que “tenemos que generar las condiciones para que el sector privado brinde trabajo y para eso estamos construyendo 15 parques industriales en toda la provincia”.
En este sentido, dijo que “no es fácil convencer a los empresarios que inviertan con este panorama, pero no bajamos los brazos”, y agregó que “les damos seguridad jurídica, bajamos la carga fiscal para que traigan sus inversiones y den trabajo a nuestra gente”.
El anuncio del Vice debe esperar
Lo que resta definir de cara al 29 de agosto es el nombre de la persona que se propondrá para la vicegobernación. Al respecto Valdés expresó que “ya lo vamos a dar a conocer cuando armemos las listas” y “veremos cómo distribuimos los espacios para que todos se sientan contenidos”.
Esta definición la aportó el mandatario tras finalizar el acto al dialogar con periodistas apostados afuera, en una charla en la que agradeció a cada uno de los Comités del interior que acompañan la candidatura. “Es un gusto que me hayan encomendado esa responsabilidad”, indicó.
Tampoco se olvidó de la gestión a nivel estratégico nacional “tenemos que pelear para que la hidrovía (Paraná-Paraguay) no se maneje desde Buenos Aires y los correntinos tengamos participación”.
Por otro lado, garantizó que “vamos a llegar a cada uno que necesite tener al Estado al lado”.
“Corrientes es una provincia valerosa y siempre le puso el pecho a las situaciones difíciles”, arengó Valdés.
Vale mencionar que durante el encuentro el escueto número de dirigentes que estuvieron presentes para resguardar las cuestiones de prevención sanitaria, ponderaron su visión de futuro y recalcaron su acompañamiento a la gestión y a la figura de Gustavo Valdés de cara a las próximas elecciones.
Ante las críticas por parte del oficialismo por el calendario electoral, dijo que “estamos dentro del calendario constitucional y no podemos hacer en Corrientes cuatro elecciones”.
A modo de cierre, dejó en claro el candidato de la alianza de ECO, que no tuvieron problemas para lograr un acuerdo.
(Época)