LOS EFECTOS DEL IGUAZÚ | El Paraná alcanzó los 4 metros de altura por primera vez en el año

El pico de este repunte ocurrirá mañana o el miércoles, según el Instituto Nacional del Agua, que dio un pronóstico optimista: el río podría llegar hasta los 5,50 metros en la capital correntina.  


El río Paraná alcanzó ayer los 4 metros de altura en el puerto de la ciudad de Corrientes por primera vez en lo que va del año, según el historial hidrométrico de la Universidad Nacional del Litoral. En febrero del año pasado también consiguió ese nivel, marcas inéditas para la capital correntina debido al fenómeno de La Niña y las escasas lluvias en la región. 

Las lluvias en la cuenca brasileña del río Iguazú ocasionaron este repunte que, de acuerdo al Instituto Nacional del Agua, tendrá su pico en Corrientes entre mañana y el miércoles. Dieron un pronóstico optimista: podría llegar hasta los 5,50 metros de altura en Corrientes.

Descenso

Antes del fin de semana la altura del río Iguazú comenzó a bajar. “Ya están en descenso las aguas del río Paraná, porque también está bajando el caudal del río Iguazú”, afirmó el encargado de Hidrología de Itaipú, Giovanni Gómez, en diálogo con el sitio paraguayo Abc. 

En tanto que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) detalló en un informe especial que los caudales afluentes a la central hidroeléctrica se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas en los últimos días en territorio brasileño principalmente, cuyos montos acumulados estuvieron en el orden de los 300 milímetros.  

Además, los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para los próximos días. Los montos acumulados estarían entre 15 y 80 milímetros según la fuente que se consulte. 

Sequía

La causa de esta impensada crecida son las lluvias significativas en el área de la cuenca del Plata, consideradas como de “respuesta hidrológica rápida ante eventos intensos”.

Aunque estas condiciones hidrológicas son mejores en relación con aquellas observadas entre 2020 y 2021, los indicadores climáticos aún no permiten establecer hasta cuándo se extenderá el escenario predominante de aguas bajas iniciado hace dos años.

El mes pasado se registraron lluvias importantes sobre la parte no regulada de la alta cuenca del río Paraná en Brasil, que provocó un incremento en el caudal entrante al embalse de Itaipú, llave final del sistema de embalses.

La represa de Itaipú se encuentra muy próxima al ingreso del río Paraná en territorio argentino, con lo cual los caudales que distribuye se reflejan inmediatamente en el tramo paraguayo argentino de dicho río.




(Litoral)