La candidata del PRO se inclinó por el exdiputado por Mendoza, que viene de dar la sorpresa en las PASO para gobernador. La decisión se tomó de común acuerdo con Alfredo Cornejo y busca endurecer aún más la fórmula. Con el anuncio, Bullrich primereó a Horacio Rodríguez Larreta, a quien la represión en Jujuy lo obligó a postergar la confirmación de Gerardo Morales. Para no quedarse atrás, el jefe de gobierno porteño hizo correr el nombre de Miguel Pichetto para encabezar su lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires.
Patricia Bullrich ya eligió a su
compañero de fórmula: será el radical mendocino Luis Petri. La oficialización
llegará recién este jueves, pero en el entorno de la exministra de Seguridad ya
lo daban por hecho. Petri viene de ser la sorpresa de las PASO de Mendoza, hace
dos domingos: contra todos los pronósticos, le sacó 4 de cada 10 votos al
favorito en la interna de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo. La decisión fue
consensuada precisamente con el actual senador, uno de los aliados más firmes
dentro de la UCR con que cuenta la precandidata presidencial del PRO. Para no ceder
un centímetro siquiera en el apartado de los anuncios, Horacio Rodríguez
Larreta dejó trascender con apenas unas horas de diferencia que el peronista
republicano Miguel Pichetto encabezará su boleta de diputados por la Provincia
de Buenos Aires.
Fuera de Mendoza, Petri es un
desconocido para gran parte del electorado, pero “no desperfila la candidatura
de Patricia”, afirmaron desde el entorno de Bullrich a Página/12. La apuesta es
por una fórmula “halcón” pura. A juzgar por su perfil, la elección del mendocino
no desentona: se declara seguidor de las soluciones en materia de seguridad de
Nayib Bukele (el presidente de El Salvador, tristemente célebre por las
torturas a las que somete a las personas privadas de su libertad) y llegó a
presentar un proyecto de ley (fue diputado nacional hasta 2019, con el apoyo de
Julio Cobos) para prohibir que los migrantes accedan a la salud y la educación
públicas si no aportan “reciprocidad”. También presentó un proyecto para crear
la figura del “defensor del policía” y se asume como promotor de la baja de la
edad imputabilidad.
En el menú de postulantes, la
exministra de Mauricio Macri y Fernando de La Rúa contaba con otras dos
opciones, también radicales y del grupo “halcón”: el formoseño Luis Naidenoff y
el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad. A éste último es a quien,
a partir de ahora, Bullrich deberá prestar mayor atención en la tarea de la
contención política, ya que su nombre sonó durante meses para ese mismo cargo.
Se especula que tendrá un premio consuelo como posible candidato a
vicegobernador, detrás de Néstor Grindetti, o de primer senador por la
Provincia. Su situación, ahora, es similar a la de Cristian Ritondo, que podría
encabezar la lista de diputados.
Otro atributo fundamental de
Petri para acompañar a Bullrich en la fórmula es su vinculación con los medios.
Es pareja de la periodista Cristina Pérez. En el entorno de Bullrich resaltaron
que lo que terminó de inclinar la balanza a su favor por encima de Naidenoff y
Abad es la “juventud” y el perfil “cool” del ex diputado, con la mira puesta en
la comunicación política. También pesó su aporte territorial: la decisión fue
consensuada con Cornejo, quien va camino a convertirse nuevamente en el
gobernador de Mendoza. Entre ambos, sumaron 46 puntos en las PASO del 12 de
junio: 28 puntos sacó Cornejo, 18 el propio Petri. Ese resultado inesperado
–las encuestas lo daban mucho más abajo– lo catapultó hacia la candidatura
nacional.
En la vereda de enfrente, para no
ser menos, Rodríguez Larreta hizo correr el nombre de Pichetto como su
candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Según
trascendió, al peronista de JxC se le prometió encabezar un hipotético bloque
oficialista en la Cámara baja a partir de 2024 en caso de que el jefe de
Gobierno llegue a la Rosada. La idea de la jugada es simple: disputarle cartel
a Bullrich a la hora de los anuncios grandes y oponerle a Petri una
contrafigura similar. Para compensar y buscar el centro, la segunda senaduría
quedó para Silvia Lospennato, una de las referentes de la campaña por el aborto
legal. Otro dirigente que también pide "bala para los chorros" desde
la televisión y que ya juega en el larretismo es José Luis Espert, quien
estrenó su incorporación a Juntos por el Cambio sumándose a la conferencia de
prensa del martes en la que la plana mayor opositora salió a bancar la
represión comandada por Gerardo Morales en Jujuy.
Larreta se encamina a anunciar al
gobernador jujeño como su vice, lo que terminaría de completar de tablero de
"fórmulas cruzadas" en Juntos por el Cambio, a falta de despejar
todavía la incógnita de Facundo Manes, que por ahora sigue en carrera como un
tercero en discordia. La crisis institucional en la provincia del norte
complicó los planes del jefe de gobierno, aunque ya no hay demasiado margen
para seguir retrasando el anuncio, con el cierre de listas a la vuelta de la
esquina.
Bullrich, en tanto, se sumó a la
conferencia de prensa en defensa del posible vice de su competidor interno, al
que suele vapulear cada vez que se le presenta la oportunidad. "Cuando nos
acorralan, estamos todos juntos", retrucaron en el entorno de la
candidata.
(Pagina 12)