CIUDAD DE CORRIENTES | A seis meses del parate, no hay fecha para el reinicio de las obras en la autovía 12

El presidente de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Gómez, se reunió con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de la Nación, y le pidió explicaciones sobre el demorado proyecto. 


Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes, le pidió respuestas al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi,  sobre la obra de la autovía nacional 12 que está parada desde febrero. “No hay precisiones. Se está realizando una redeterminación de los precios. Cuando se concluya eso la obra será retomada y concluirla demorará otros 20 meses”, explicó en declaraciones a Radio Sudamericana.

“Le preguntamos por la autovía y dijo que se está rediscutiendo la redeterminación de precios, y a partir de ahí la iniciación de la obra va a llevar 20 meses. El tema es que no sabemos cuándo van a arreglar la redeterminación de precios”, explicó.

“Es injusto el trato que le dan a Corrientes respecto a Chaco, yo no quiero que le saquen nada al Chaco, quiero que a Corrientes le den lo mismo que al Chaco”.

La obra de la autovía comenzó en 2018, avanzó un 50 por ciento. “Yo no estoy justificando pero evidentemente algo estamos haciendo mal para que una obra nos lleve 10 años”, explicó.

“Nosotros somos antisubsidios, pero si me sacás el subsidio a la energía y tenés gas en el NOA y en el centro del país, tenés autopistas, tenés río, tenés puerto, y es obvio que nadie se va a venir a radicar acá. Es importante que instalemos los temas y no le saquemos el pie”.

Sobre la reunión con Rossi, que vino a Corrientes como precandidato a presidente, dijo que “fue un intercambio positivo, fuimos muy cuidadosos de no entrar en especulaciones políticas y debo reconocer que Rossi escuchó cada uno de nuestros planteos”.

“Nosotros tenemos que atender lo que dice porque esto nos da un panorama de como viene la Argentina y nos dijo que el país tiene tres problemas: inflación, incertidumbre e inseguridad”, detalló.

“Tuvimos una coincidencia en el diagnóstico de la situación y escuchó cada uno de las necesidades que expresamos”, agregó.

“El país tuvo dos golpes: por un lado la sequía que hizo que el país pierda 20 millones de dólares y segundo afrontar el sobrecosto energético que para el país fueron un adicional de 5 millones de dólares. Conclusión: desaparecieron 25 millones de la reserva. Es importante que los empresarios entendamos la situación del país para plantear nuestros problemas.”





(Litoral)