POLITICA | Narcotráfico: Horacio Rodríguez Larreta se refirió al búnker donde un notero de TV compró droga en vivo

El precandidato a presidente afirmó que el lugar ya había sido allanado en dos ocasiones y resaltó los logros de la Ciudad en la lucha contra el narcotráfico


El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC) y jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió este viernes a la presencia de un búnker en el barrio porteño de Balvanera, en la zona del Once, donde este miércoles un periodista del canal América compró droga en vivo. A ese respecto, aseguró que el lugar “estaba siendo investigado” y que ya había sido allanado en dos oportunidades. Además, resaltó los logros alcanzados por su administración en la lucha contra el narcotráfico a nivel distrital.

Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de su plan para bajar la inflación, Larreta fue consultado sobre el episodio protagonizado por el cronista Fabián Rubino -a través del cual se probó la venta de estupefacientes en el lugar ubicado frente al Centro Cultural Kónex- y acerca de las medidas que implementará a nivel nacional para combatir el narcotráfico si resulta elegido presidente. Entonces, respondió: “Primero, el lugar que salió en los medios estaba siendo investigado. Ya había sido allanado entiendo que dos veces y estaba en proceso de investigación por la Justicia”.

Tras ello agregó: “Ayer mismo hubo creo que alrededor de 20 allanamientos a 20 lugares que surgen de denuncias de los vecinos, de la investigación de la Policía que camina y recorre las calles. Estamos todo el tiempo atrás de eso y les recuerdo que en la Ciudad metimos presas a las tres bandas narcos más pesadas que teníamos en el Barrio 31, en la 1-11-14 y en el Barrio Mujica. Están presos”.

A continuación, el mandatario capitalino remarcó que entre otras cosas, gracias al combate del narco aludido la Ciudad tiene “la tasa de crímenes más baja de la historia de y de toda Latinoamérica”. “Pero hay que seguir y seguir. Para atacar el problema de la droga, sobre todo en aquellos lugares que realmente están tomados, es bien concreto: primero, a la Gendarmería que hoy está en las fronteras la vamos a destinar a las zonas más calientes de la droga, que hoy son Rosario y alrededores, el Gran Buenos Aires y el sur de Córdoba”.

En segundo lugar, planteó la necesidad de “aislar a los capos narcos”. “Hoy dan órdenes desde las cárceles y manejan sus bandas con un celular. Basta, eso se inhibe con tecnología muy simple y se acabó, los aislamos”, dijo y prosiguió: “Tercero, hay que llenar los cargos de la Justicia federal en las zonas calientes de la droga. Hoy uno de cada tres están vacantes; y cuarto, vamos a crear un cuerpo de elite con los mejores hombres y mujeres de toda la fuerza para ocuparse específicamente del narcotráfico”.




(Nacion)