El Ministerio de Transporte de la Nación dió la cifra que reciben los empresarios de Corrientes en concepto de subsidios. Es la mitad del boleto urbano que pagan los usuarios. A la vez anunciaron que distribuirá $18.000 millones en compensaciones a las empresas de autotransporte de pasajeros urbanos y suburbanos del interior del país, para compensar los desequilibrios financieros del sector. Ese monto se distribuirá en dos cuotas de $9.000 millones cada una, a abonarse en julio y agosto.
El Ministerio de Transporte de la Nación informó la inversión que realiza en la ciudad de Corrientes, a través de los subsidios a la tarifa plana de $96,50 que pagan los usuarios. De ese monto, con la Tarifa Social Federal (TSF) se abona $43,43.
En la capital provincial hay un total de 171.800 tarjetas activas en la provincia, de las cuales aproximadamente 43.300 cuentan con Tarifa Social Federal. Se trata de un 25%.
Con la rúbrica de la norma para alcanzar metas fiscales, a la que adhirió la provincia de Corrientes, el Área Metropolitana de Buenos Aires conocido con la sigla AMBA, empezó a recibir mucho más volumen de subsidios nacionales al transporte público de pasajeros. El método de 60% para AMBA y 40% para el para las provincias, fue modificado quedando establecido un 80% para AMBA y un 20% para las provincias. y es lo que se mantiene hasta hoy.
Sin embargo, a pesar de esa diferencia, la provincia de Corrientes incrementó los aportes subsidiarios del Fondo Compensador en los últimos años. Durante el 2022 la provincia liquidada una suma total de $1.234.205.334 pesos, que representa un 794% de aumento vs 2019.
En 2023 se estima que reciba un total aproximado de $2.280 millones de pesos. En los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, la provincia recibió 177, 165, 148 y 143 millones de pesos respectivamente. Entre 2019 y 2022 se incrementó un 794% lo enviado a Corrientes.
Evolución de los envíos: año 2019 $138; año 2020 $407 millones;año 2021 $756 millones; 2022 $1.234.
Por su parte, provincias y municipios deberán aportar al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras, un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional.
La medida se da tras un paro nacional que en Corrientes, a diferencia del resto del país, se extendió por cinco días. Entre el 7 y 11 de julio pasado. Ni la provincia ni la municipalidad de la ciudad de Corrientes sancionaron a las empresas.
El intendente de la capital provincial, Eduardo Tassano, aceptó el pedido de aumento de la tarifa plana que irá a $200 desde septiembre venidero. Una requisitoria de las empresas concesionarias del servicio en la capital provincial, el cálculo empresarial fue de un boleto a $360,73 y el jefe comunal habilitó –por ahora- hasta $200.
(Norte)