CONCEJO DELIBERANTE | Audiencia: hoy más de 30 oradores se expresarán sobre la suba del boleto urbano
Tras la convocatoria del Concejo Deliberante hoy se realizará la Audiencia Pública del incremento de la tarifa del servicio de transporte público urbano de Capital, que desde septiembre podría incluir una suba del 100 por ciento.
Se debe señalar que la convocatoria se resolvió luego de que el expediente que propone aumentar el boleto de 96,50 pesos a 204,45 o 360,73 pesos fue aprobado sólo por el oficialismo y tras el anuncio del intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano que aseguró que el boleto pasará a costar $200 desde septiembre, implicando un aumento del 100 por ciento.
En el 2022 solo hubo 9 inscriptos pero sólo 7 asistieron a la audiencia, por lo que no se descarta que el espacio de debate podría implicar cuestiones electorales de cara a los comicios nacionales del 22 de octubre,
Asimismo vale consignar que en esa oportunidad, el porcentaje de incremento fue mucho menor ya que a finales de diciembre, el nuevo precio del boleto urbano pasó de $60 a los $96,50, aunque tras esa suba los capitalinos pasaron a pagar el boleto más caro de la región, mientras que ahora Corrientes pasaría a tener la tarifa más alta de la región norte del país.
De acuerdo a un informe de Radio LT7 del 20 de julio, en Santa Fé Capital, el costo del viaje es de $120; en Rosario (Santa Fe) es de $120; en Paraná (Entre Ríos) es de $117,20;en Formosa es de $84; en San Miguel de Tucumán es de $84; en Resistencia (Chaco) es de $75; en Santiago del Estero - La Banda es $70; en San Fernando de Catamarca es de $70; en Posadas (Misiones) es de $70; en San Salvador de Jujuy es de $69,89; en La Rioja es de $60 y en Salta es de $61,50.
La Audiencia pública es un procedimiento de participación que permite que los ciudadanos se informen y expresen su postura antes del dictado de una decisión que puede afectar sus derechos. Este fue aprobado por la ordenanza N° 5345. Pero vale aclarar que las opiniones vertidas presentan un carácter consultivo y no vinculante, por lo que luego de finalizada la autoridad a cargo debe elaborar un informe acerca de cómo las ha incorporado o por qué se han desestimado.
En este sentido la convocatoria se constituye como un espacio institucional para el contacto entre la autoridad responsable de la toma de decisión y los ciudadanos..
(Litoral)