ELECCIONES ARGENTINA 2023 | Massa candidato más votado, Bullrich se lleva la interna y una diferencia de tres puntos entre partidos
El sondeo también profundiza los números en Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. Quiénes son los candidatos más consolidados.
Una encuesta de la consultora Proyección sobre opinión pública de
escenarios electorales a nivel nacional, realizada en la última semana de
julio, ubica a Juntos por el Cambio como la fuerza con más intención de voto
(34,3%) y al precandidato de Unión por la Patria Sergio Massa como el candidato
único que reunirá más voluntades (25,9%).
En ese escenario, Unión Por la Patria alcanzaría un 31,1%, sumando los
votos de Juan Grabois (5,2%), y la interna cambiemita la ganaría Patricia
Bullrich (20,4%). La fuerza de Javier Milei quedaría en tercer lugar con un
19,1% de los sufragios.
El resto de las fuerzas se repartiría el 15,5% de los votos y pasarían el
piso del 1,5% de los votos para superar las PASO la fuerza de Juan Schiaretti
(2,4%), el sello de Guillermo Moreno (1,7%) y el Frente de Izquierda y los
Trabajadores (1,5%). El margen de error señalado por la consultora fue del
2,1%.
La encuesta que fue realizada de forma online mediante puntos muestra
geolocalizados a 2130 personas, también analiza la certeza en el voto de cada
encuestado frente a la elección presidencial de octubre. En ese rubro, Massa y
Bullrich parecen los candidatos más consolidados en una comparación que incluye
a Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei, ya que muestran mejor imagen
positiva con 40,6% y 42,5%, respectivamente; y más baja imagen negativa con
59,4% y 57,5%.
Milei reúne un 43,2% de personas que dijeron que "Jamás lo
votarían", la cifra más alta, pero no lejana de la de Massa (42.4%),
mientras que los precandidatos cambiemitas rondan el 35%, con Larreta como el
menos rechazado tajantemente.
Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
La encuesta también se realizó para relevar el escenario electoral en la
provincia de Buenos Aires, en un universo menor de 1469 personas entrevistadas.
En territorio bonaerense, el escenario muestra a la fórmula encabezada por gobernador
Axel Kicillof como la de mayor intención de voto (37,8%), seguido por las
precandidaturas de Diego Santilli (19,3%) y Néstor Grindetti (16,5%).
Con esa proyección, en las elecciones generales de octubre, Juntos por el
Cambio sumaría un 35,8% de los votos y Kicillof retendría la gobernación. Para
eso habría que ver qué ocurre con el 12,1% de intención de votos que reuniría
la formula de La Libertad Avanza, que lleva como precandidata a Carolina
Píparo, para las PASO. Según la encuesta de Proyecciones, el FIT superaría el
piso de 1,5% al igual que el sello Principios y Valores que lleva como
candidato a Luis D'Elia.
Con un universo de solo 810 encuestados, en la Ciudad de Buenos Aires,
Jorge Macri ganaría la interna de Juntos por el Cambio con un 31,2% sobre el
22,3% de Martín Lousteau, con un total del 53,5%. mientras que Leandro Santoro
(Unión por la Patria) obtendría un 25,3%. En tanto, el candidato de La Libertad
Avanza Ramiro Marra tendría un 9,9%, por debajo de lo conseguido por Milei en
las legislativas de 2021. Mientras que el FIT y el sello de Guillermo Moreno
(Principios y Valores) también superarían el piso del 1,5%.
El voto en blanco, que mostró el descontento del electorado nacional en
muchas de las elecciones provinciales, estarían un poco por encima de la
votación de 2021 a nivel nacional (7,2%), Buenos Aires (6,8%) y Ciudad de
Buenos Aires (4,3%).
La encuesta relevó también los temas más importantes considerados por el
electorado de cara a las elecciones y la inflación, los precios de los
alimetnos y otros gastos representaron una preocupación para el 69,7% de
quienes respondieron, seguido por la inseguridad (48%), los bajos salarios
(29,9%) y la corrupción (21,1%). Otros temas de menor interés fueron el
funcionamiento del Poder Judicial (18,5%), Educación (17,8%), Servicios de
Salud (11.6%), Problemas de vivienda (10,2%) y último medioambiente (4,4%).
(Pagina 12)