DOCENTES Y EMPLEADOS PÚBLICOS SE MANIFESTARON A PESAR DE LA LLOVIZNA | Segundo día de paro docente, ayer hubo una alta adhesión
El Suteco continúa hoy con la medida de fuerza. A la movilización se sumaron ATE Y CTA. El gobierno ratificó que descontará a los que hacen huelga.
En este contexto de protesta y movilización, el Gobierno provincial volvió a ratificar que se descontará del salario a los docentes que se adhieren al paro convocado por el sindicato opositor, que rechazó la oferta salarial oficial.
"Cada día de paro va a ser descontado, si bien existe el derecho a la huelga, también está el derecho de la patronal de no pagar el día que no se trabaja", ratificó el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo.
Asimismo, sostuvo que "se descontará el último paro de marzo y también va a ocurrir con todas las medidas que ocurran de acá en más".
No obstante, según el Suteco la medida de fuerza alcanzó "una adhesión superior al 95 % en todas las ciudades de la provincia", informó durante la gran manifestación que se realizó en la Capital junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y organizaciones sociales.
En medio del la protesta, la entidad gremial planteó ante los ministerios de Educación, Hacienda y la Casa de Gobierno, aumentos salariales por arriba de la inflación; rechazo al pago del sueldo en tres cuotas y con montos en negro; inversión para poner en óptimas condiciones sanitarias y edilicias las escuelas; funcionamiento del Ioscor en todas las localidades, que el mínimo salarial nacional se pague en los dos cargos, pase de los plus al Salario Básico; y el 82 % para los jubilados de todos los sectores estatales.
"Es necesario que el gobernador Gustavo Valdés dé la discusión de fondo sobre la política salarial, laboral, educativa, generación de empleo e inclusión", definió el secretario general del Suteco, Fernando Ramírez, durante la manifestación en la plaza 25 de Mayo de la Capital.
La adhesión al paro docente en Monte Caseros superó el 95 %, en Santo Tomé el 95 %, en Goya llegó al 95 %, en Mercedes el 94 %, en Curuzú Cuatiá el 92 %, en Virasoro el 95 %, en Ituzaingó el 96 %, en Esquina superó el 94 %, en Paso de los Libres llegó al 94 %; en Empedrado y Bella Vista el 96 %, en Paso de la Patria e Itatí el 97 %; en La Cruz y Alvear superó el 94 %; en San Miguel el 95 %, Berón de Astrada el 94 %; en Mburucuyá, Saladas y San Roque el 97 %; en Mocoretá el 96 %; en Capital, San Luis del Palmar y Santa Ana el 96 %; en colegios de gestión pública-privada más del 92 %.
TENSIÓN CON LA POLICÍA Y GENDARMERÍA
Autoconvocados cortaron el Puente
Delegaciones docentes de diferentes localidades de la provincia de Corrientes se concentraron en la bajada del puente interprovincial General Manuel Belgrano, este jueves pasadas las 10 de la mañana. El tránsito se cortó por unos minutos en la bajada del viaducto frente a la ex Unidad Penal 1. Hubo tensión con la Policía provincial y gendarmes en el lugar, aunque la medida de protesta fue de manera pacífica por parte de los docentes autoconvocados que vinieron de distintos puntos de la provincia a reclamar mejores salarios y condiciones edilicias en las escuelas.
La movida de los autoconvocados se dio en paralelo al día de paro y marcha convocados por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) que en simultáneo se concentró frente a la Casa de Gobierno en la plaza 25 de Mayo.
En este contexto de protesta y movilización masiva por parte de los docentes, el reclamo urgente es abrir discusión por mejoras salariales y mejoramiento en escuelas de la provincia. Incluir, además, los plus salariales al salario básico de los educadores provinciales.
Durante la protesta en el puente interprovincial hubo momentos de tensión con policías provinciales y gendarmes que intentaron impedir un corte de tránsito, que finalmente quedó interrumpido por 15 minutos.
(Norte)