RECLAMO DOCENTE | Autoconvocados: más marchas en rechazo de aumentos en negro

Organizan para mañana a las 9 una movilización en Saladas. En Capi­tal, será a las 16.30 en la bajada del Puente.


Lejos de destrabarse el conflicto docente con el Go­bierno y pese a los anuncios salariales, los autoconvo­cados redoblan la apuesta y organizan para mañana nuevas movilizaciones, con dos objetivos planteados: por un lado el rechazo a la violencia ejercida contra dos docentes saladeñas que fue­ron golpeadas por la custo­dia del gobernador cuando intentaban entregar un pe­titorio, durante una movili­zación el lunes último, y por el otro, en contra de los au­mentos salariales en negro.

En ese sentido, desde la organización informaron que en Saladas, mañana a las 9, en la plaza Sargento Cabral de esa localidad orga­nizarán la tercera marcha de repudio contra la violencia que se ejerce contra los do­centes que se manifiestan. "La paz no puede lograrse con violencia, solo puede lograrse con comprensión", manifiestan.

Por otro lado, en esta Ca­pital, los educadores se con­centrarán, también mañana, pero a las 16 en la explanada del puente General Belgra­no, en la costanera corren­tina. "Ya basta de aumentos en negro, es nuestro futuro", señalan los autoconvocados y agregan: "Esto dependen de los docentes. Ya sabemos cuál es el camino y merece­mos algo mejor. La situación es grave, es el momento para que cambie, sin banderas partidarias, alzamos la voz. No tengas miedo, si nos to­can a uno, nos tocan a to­dos... basta de violencia".

Vale recordar que duran­te la semana las docentes agredidas anunciaron que denunciarán ante la Fiscalía la represión recibida duran­te la manifestación. Asegu­raron que harán la denuncia en la Fiscalía, adonde "lle­varemos todas las pruebas, tenemos fotos, videos y los informes médicos", dijo Ca­rolina Cóceres, una de las maestras que aseguró haber sido agredida "con golpes de puño en el estómago".

"La única finalidad fue que nos escuche y entre­garle un petitorio y fuimos reprimidos y dos docentes agredidas con golpes de puño", detalló esta sema­na en declaraciones a la agencia Télam.

En su momento remar­có que "éramos casi todas mujeres, docentes y se supone que ellos debían resguardar nuestra segu­ridad. Todavía no creemos todo lo qué pasó, estamos en shock".

Cuestionó que "el sueldo neto de un docente con 25 años de antigüedad en Co­rrientes es de 100 mil pesos. Es un salario miserable".

"Vamos a hacer la denun­cia y realizar medidas de fuerza, es una vergüenza lo que hizo, la única bandera que levantamos es la de la dignidad", concluyó Cóce­res.

Vale recordar que esta se­mana, el Gobierno confir­mó que descontará los dos días de paro docente y que, según anunciaron, repre­senta alrededor de $40 mil por educador. "Eso ya está instrumentado", respondió el titular del ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, durante la con­ferencia de prensa de los anuncios de aumentos sala­riales, al responder si se des­contará los días de paro a los educadores que se plegaron a la medida de fuerza del pa­sado 13 y 14 de abril.




(Norte)