SEMANA SANTA | Jueves Santo: jornada en la que se rememora el lavado de los pies

La grey católica conmemora los días más emblemáticos hasta el Domingo de Pascua. En la jornada de hoy monseñor Stanovnik encabezará la misa central a las 20 en la Catedral, rememorando la llamada Última Cena.


La feligresía se encuentra atravesando la Semana Santa, última semana de la Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, período en que la Iglesia católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Durante el Jueves Santo se conmemoran varios hechos fundamentales de la Semana Santa. Ese día, Jesús compartió la cena de Pascua con sus discípulos en la llamada Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía: el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Jesús. Ese día, tradicionalmente, también se recuerda el lavatorio de pies, que actualmente realizan los sacerdotes del mundo. Al final de la jornada, Jesús iría a orar al Monte de los Olivos, donde sería identificado por Judas y aprehendido por los sacerdotes y miembros del Sanedrín.

Por ello, hoy Jueves Santo de la cena del Señor, monseñor Stanovnik encabezará la santa misa, en la que rememorará el lavado de los pies, esta celebración se va a llevar a cabo a las 20 en la iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario.

En tanto que para mañana Viernes Santo, también en la Iglesia Catedral, rezarán a las 10 el tradicional Vía Crucis de las Familias.

Esa misma jornada, pero en horas de la tarde, la ceremonia litúrgica que se celebrará no es misa, ya que ese es el único día del año en que no se la oficia, la Pasión del Señor será celebrada desde las 15 y la encabezará el Arzobispo. A las 19, se desarrollará el tradicional Vía Crucis de la ciudad por la avenida Costanera.

El Sábado de Gloria será el turno de la solemne Vigilia Pascual, encabezada por el Arzobispo en la Iglesia Catedral, a partir de las 21.

El Obispo auxiliar encabezará las celebraciones de la Semana Santa en el convento de la Hermanas Clarisas. Hoy concelebrará la misa crismal en la Catedral. Mañana jueves, la misa de la cena del Señor la celebrará en el convento, a las 18.

El viernes, la Pasión del Señor se celebrará a las 15, y el sábado, la Vigilia Pascual se oficiará a las 20.

El Domingo de Pascua se realizará la Eucaristía a las 18. Todas estas celebraciones son abiertas a toda la comunidad que quiera acercarse a celebrar la Resurrección de Cristo.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con oración, ascesis (esfuerzo humano que responde a la gracia de Dios) y el arrepentimiento de nuestros pecados y firme propósito de enmienda. Asistir al Sacramento de la Reconciliación en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el Domingo de Pascua.

Transmisiones

La celebración del Jueves Santo podrá seguirse a través de las páginas de Facebook: Arquidiócesis Corrientes y Nuestra Señora del Rosario Iglesia Catedral Corrientes.

La Misa Crismal, las celebraciones del Viernes Santo y de la Vigilia Pascual, se transmitirá a través de la página de Facebook: Compartiendo Vida Equipo Televisivo Arquidiocesano.





(Epoca)