Bajo la consigna "prepará la olla", los educadores se movilizan mañana.
En el marco de la lucha docente por salarios dignos y mejores condiciones laborales que vienen llevando adelante los educadores correntinos, mañana 13 de mayo, desde las 9 se volverán a concentrar para alzar la voz de lucha en la Rotonda de la Virgen de Itatí, en la avenida Independencia y Ruta Nacional 12. En la oportunidad, el reclamo es de blanqueo de pluses y apertura de discusión salarial, según manifestaron los docentes autoconvocados en su página oficial.
Es así que, bajo la consigna "Prepará la olla", los educadores retoman la protesta por mejoras salariales y pedido de inversión en la infraestructura escolar, arreglos de escuelas en toda la provincia.
En este sentido vale recordar que el sábado anterior se suspendió la marcha a la que habían convocado los educadores frente al Colegio Pío XI, debido a las inclemencias del tiempo, lo que impidió que llevaran adelante otro reclamo por mejores salarios y por los derechos laborales.
Cabe consignar que los denominados docentes autoconvocados nuclean a maestros y profesores que no se sienten representados por los sindicatos del sector en la provincia. En este sentido, hace un mes lograron ser atendidos por el gobernador de la provincia, Gustavo Valdes, quien les dijo en ese momento que todos sus pedidos, los principales -como el blanqueo de plus para incluirlo en el salario básico-, no puede concretarse por ahora.
El gobierno insiste con esa premisa, respecto a la inflación y la situación económica y la actualización salarial. Es mas, cada vez que son consultados los funcionarios respecto a los salarios, dan cuenta de que la situación es analizada permanentemente, y no destacan avanzar con actualizaciones. La próxima, de acuerdo a los datos aportados desde el oficialismo, sería en los meses próximos atentos a la situación de los ingresos y la creciente inflación.
Es así que el gobierno insiste en remarcar el refuerzo del salario a través de los pluses, como demostración del interés en sostener el poder adquisitivo de los estatales correntinos. En definitiva, la cuestión salarial se torna presente en cada análisis económico que se hace en el gobierno provincial, y que de cara a las elecciones del 11 de junio no se descarta una definición oficial al respecto.
(Norte)