El paro de colectivos y el de docentes dio un panorama distinto a la ciudad. Muchas motos y escuelas sin chicos.
El paro de colectivos confirmado anoche dejó a Corrientes sin transporte público, y sorprendió a muchos pasajeros en la mañana. El uso obligado de otros vehículos para los que deban ir a trabajar, fue la alternativa.
En tanto, desde ayer los docentes de varias escuelas céntricas avisaban a los padres que este jueves se adherían al paro nacional por la situación de sus colegas de Jujuy, al que le sumaban la razón de la falta de transporte, lo que hizo reforzar el ausentismo en las aulas.
Los colectiveros reclaman aumentos salariales escalonados que proponen un sueldo de $348.800 en julio, $380.192 en agosto y una remuneración básica de $414.409 en septiembre. También piden un incremento en los viáticos para los choferes de $1.997 en julio, $2.176 en agosto y $2.372 en septiembre.
Docentes
Según confirmaron ayer a través de una conferencia de prensa que realizaron en la plaza 25 de Mayo, adhieren a la medida de fuerza SUTECO; la CTA de los Trabajadores; ATE Corrientes; CTA Autónoma; Docentes Autoconvocados; CGT Corrientes; la CCC; UTEP Corrientes, Somos Barrios de Pie; Comisión Provincial de los Derechos Humanos; Espacio de Memoria RI9; entre otros. En tanto, también se informó que se plegará ACDP.
A la huelga nacional convocada por la CTERA y la CEA, en Corrientes, por lo tanto, confirmaron su adhesión los sindicatos docentes SUTECO, SADOP, AMET, ACDP y los Docentes Autoconvocados, de acuerdo con lo informado a través de un comunicado.
"El paro es en solidaridad con el pueblo jujeño que padece desde hace tiempo las políticas neoliberales", indicaron a través de un comunicado. "También en defensa propia ya que tenemos iguales sueldos bajos, alta precarización laboral en el Estado; sueldo en negro, obra social que no funciona; ajustes en Educación", fundamentaron ayer diferentes organizaciones gremiales.
(Norte)