En los primeros cinco meses de 2023 la suba de precios acumuló un 42,2 %. el índice oficial tuvo así una desaceleración luego del alza de mes a mes.
En los primeros cinco meses del año, además, la inflación acumulada fue de 42,2 por ciento.
Los alimentos y bebidas, por su parte, fueron el segundo rubro con aumento más acotado en el mes, con 5,8 por ciento, sólo por encima de Educación, que registró un incremento mensual 4,9 por ciento. También hubo una desaceleración clave en los números que mira el equipo económico: el de la inflación núcleo, es decir aquella que descarta precios estacionales y regulados. Mientras en abril había sido de 8,4 %, en mayo fue de 7,8 %, coincidentes ambas cifras con el número general.
Entre los alimentos, más allá del 5,8 % mensual de mayo, que ubicó a ese segmento dos puntos porcentuales por debajo del promedio general, hubo algunos productos puntuales con incrementos muy marcados, según el relevamiento que hace el Indec en el Gran Buenos Aires. Así, el kilo de tomate redondo aumentó 38,4 %, mientras que el azúcar lo hizo en 29,1 % y, más atrás quedaron el arroz blanco (18 %), arvejas (16,8 %) tomate entero en conserva (14,9 %) y manteca (14,1 %), entre otros.
REGIÓN NEA
La inflación en el Nordeste (NEA) fue de 7,3 % en mayo, según el informe de este miércoles del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) La cifra coloca a Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa con el alza de precios más leve del país, junto con la Patagonia.
Con este dato, la inflación acumulada desde el inicio del año llegó al 40,6 % en esta parte del país y en los últimos 12 meses alcanzó el 112,1 % .
Los rubros que más aumentaron en el NEA durante mayo, fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 12,5 %; Salud, 11 % y Bebidas alcohólicas y tabaco, 8,8 %.
En el país el IPC fue de 7,8%, acumulando una suba del 42,2 % en lo que va del y año y del 114,2 % en los últimos 12 meses.
El NEA tuvo el IPC más bajo del país durante el quinto mes del año, con idéntico porcentaje que la Patagonia. Por encima, las otras regiones registraron los siguientes porcentajes: Gran Buenos Aires, 8 %; Noroeste (NOA), 8 %; Pampeana, 7,7 %; y Cuyo, 7,5 %.
(Norte)