ELECCIONES PROVINCIALES | Escrutinio definitivo: bajo lupa el número de ciudadanos que fue a las urnas
Se trata de 390 telegramas en los que no se consignó la cantidad de votantes. De confirmarse, lo que cambiará el porcentaje de votantes.
Se inició en la jornada del martes el recuento definitivo de los votos de las elecciones del domingo. La Junta Electoral informó que se descubrieron 390 telegramas en los que no se consignó la cantidad de votantes, por lo que la cifra definitiva de participación de los electores cambiará.
El presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, confirmó que lo que se advirtió desde el Centro de Cómputos es que hay 390 urnas o mesas donde no se consignó el número de votantes.
"A la derecha de la planilla, hay un cuadradito donde se debe poner el número total de votantes. Eso implica un número importante de votos, más de 70 mil personas que no fueron consignadas por los presidentes de mesa", explicó el titular de la Junta Electoral.
Es por ello, que en el inicio del escrutinio definitivo se dio la instrucción de que "cada telegrama se va a ir estudiando cada vez que entren los fiscales y presidente, deben mirar bien e ir consignando el número de votantes que se omitió en el cuarto oscuro", explicó.
A lo que agregó "si ese cuadradito no viene consignado no será aceptada la planilla. El porcentaje de votantes superará el 64% luego de subsanar este fallo", precisó. Y en ese sentido aclaró que "los votos emitidos están perfectamente establecidos".
Este dato haría la diferencia dado que ahora que se debe contar cada uno de los votos, la cantidad de votantes cambiará rotundamente.
Según lo que está publicado oficialmente votaron un 56,84% de electores, "esto podría elevarse a más de un 64%", señaló Sánchez Mariño.
"No es una cosa gravísima, pero da la impresión de que hubo muchos menos votantes, sin embargo, al ver esto se traduce que no es así y los números cambiarán", reconoció el presidente de la Junta Electoral provincial.
Hay mucha expectativa dado que el número actual registrado es una cifra relativamente baja. Se espera atentamente que esa cifra se modifique con la apertura de las urnas que comenzó el martes y que estiman, todo el operativo, terminará el viernes.
OTROS PLANTEOS
Desde el Frente de Todos formalizaron una queja y pedido a las autoridades de la Junta Provincial Electoral sobre el escrutinio provisorio del acto eleccionario legislativo del pasado domingo. "Se advierten errores o inconsistencias en los resultados publicados", plantean en el escrito los apoderados Alfredo Antonio Gómez y Félix María Pacayut.
El planteo apunta al sitio www.elecciones2023.co rrientes.gov.ar. "En la consulta de la página de referencia, consultando la solapa de Escrutinio, los resultados provisorios para Senadores obtenidos por el Frente de Todos, son de 141.460 votos (29,17%), y en Diputados 141.128 votos (29,06%).
Cuando se hace la consulta en la misma página, pero en la solapa Inicio, vemos que estas cifras cambian sustancialmente: el Frente de Todos recibe en Senadores 132.456 votos (27,31%) y en Diputados 132.156 (27,21%)".
Los apoderados del Frente de Todos se explayan luego: "La diferencia de votos en Senadores es de 9.004 (nueve mil cuatro) votos y en la categoría de Diputados es de 8.972 (ocho mil novecientos setenta y dos) votos.
Debido a ello, y en la búsqueda de certeza y transparencia sobre los resultados. Solicitamos se sirva informar sobre las razones de estas diferencias en el escrutinio provisorio de las elecciones generales.
(Norte)