En el oficialismo el PRO, el PA y el PL se ubican luego del quinto lugar en la grilla de partidos más votados que lograron representación legislativa. En el Frente de Todos, Proyecto Corrientes ocupó el noveno lugar.
El ganador de los comicios del pasado domingo fue ECO+Vamos Corrientes que se alzó con el 67,91 por ciento de los votos (4 senadores y 11 diputados) y segundo quedó el Frente de Todos con el 28,78% (1 senador y 4 diputados); pero con números en mano, el ámbito político analiza el caudal de votos y los lugares salibles que se otorgó a cada fuerza política de cara a posibles premios y en vista -por qué no- a las elecciones nacionales, donde Corrientes debe elegir 4 diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur.
Senado
En este marco, ECO+Vamos Corrientes en el Senado Provincial, con 382.893 votos (67,91%), logró coronar 4 legisladores.
La UCR con 105.075 encabezó la grilla de partidos que más votos aportó en la categoría. Fueron reelegidos en su banca los radicales Ricardo Colombi y Sergio Flinta. También ingresó por el radicalismo la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Sonia Quintana.
Mientras que el Partido Liberal (PL) con 18.601 votos logró coronar a su candidata a senadora, la procuradora del Tesoro de la Provincia, Lucrecia Lértora, que compitió en cuarto término.
Esta fuerza política se ubicó en el sexto lugar de los partidos más votados del oficialismo. fue superada en caudal de votos por la UCR, ELI que contribuyó con 31.773 votos, el partido del vicegobernador Braillard Poccard: Partido Popular Correntino con 25.452, Vamos Corrientes (21.513); Afirmación para una República Igualitaria (ARI) (19.371) y luego recién se ubicaron los liberales.
Diputados
En la categoría de Diputados el oficialismo con 384.806 votos (68,06%) se quedó con 11 bancas. El radicalismo con 104.851 votos coronó tres diputados: Norberto Ast (reelecto en el cargo); la presidenta de la Juventud Nacional de la UCR, Valeria Pavón, y el vicepresidente del Concejo de Goya, Jesús “Chulo” Méndez Vernengo.
ELI, segunda fuerza más votada y que traccionó 32.303 votos, se quedó con dos bancas. Fue reelecto el presidente de la Cámara Baja, Pedro Cassani, e ingresó en octavo lugar Ana Améndola.
Por Propuesta Republicana (PRO), que aportó 13.286 votos, fue reelecta en el cargo Lorena Lazaroff (compitió en segundo término). Esta fuerza se ubicó en el octavo lugar de acuerdo al caudal de votos aportados dentro del oficialismo.
El Partido Autonomista con 11.665 votos logró la reelección de la diputada Silvia Galarza, que compitió en cuarto lugar y la fuerza se ubicó en el décimo lugar dentro del oficialismo, mientras que el Partido Popular Correntino logró coronar a José Vassel, que vuelve a la Cámara Baja con 25.643 votos.
En tanto, fue reelecto en su cargo el diputado Eduardo Hardoy del Partido Liberal (PL) tras haber cosechado en la categoría 18.978 votos. Este partido político quedó en el sexto lugar de la grilla de partidos con más votos.
El Panu, que se ubicó en el séptimo lugar con 14.903 logró que Emilia Nazzer ingrese a la Cámara Baja desde el 10 de diciembre.
La última banca que logró el oficialismo fue la de Hugo Vallejos, que fue reelegido en el cargo. Representó a Unión Correntina que logró 6.301 votos y se ubicó en el decimonoveno lugar de los partidos del oficialismo de acuerdo a la cantidad de sufragios logrados.
Frente de Todos
Por su parte, el Frente de Todos con el 28,78% recuperó espacios y logró un senador provincial y 4 bancas en la Cámara de Diputados.
En la Cámara Alta ingresó Celeste Ascúa, hermana del intendente de Libres (Martín Ascúa), del Partido Justicialista con 51.747 votos, fuerza política que lideró a la oposición.
En tanto, en la Cámara Baja ingresó el ex vicegobernador de la Provincia, Gustavo Canteros, en primer término. Su partido Proyecto Corrientes en esta categoría aportó 4.779 votos y en consecuencia ocupó el noveno lugar en la lista de partidos del Frente de Todos con mayor cantidad de votos.
Le siguió Marlen Gauna del justicialismo, que aportó 51.450 votos, ocupando en consecuencia el primer lugar dentro del frente opositor en la provincia.
En tercer término, ingresó a la Cámara Baja César Lezcano, del Frente Renovador, que se sumará al monobloque de Germán Braillard Poccard. Esta fuerza política aportó 16.360 votos y ocupó el segundo lugar en la lista de partidos políticos del Frente de Todos más votados en la contienda del pasado domingo 11 de junio.
La cuarta diputada que coronó la oposición es la funcionaria mercedeña de Cambio Solidario, Adriana Vidal Domínguez.
Números
Los partidos de ECO+Vamos Corrientes que compitieron en los comicios del 11 de junio lograron en la categoría senadores provinciales, la siguiente cantidad de votos: 1) Unión Cívica Radical (105.075); 2) Encuentro Liberal (31.773); 3) Partido Popular Correntino (25.452); 4) Vamos Corrientes (21.513); 5) Afirmación para una República Igualitaria (19.371); 6) Partido Liberal (18.601); 7) Propuesta Republicana (PRO) (13.168); 8) Partido Nuevo (14.426); 9) Unión Popular (12.875) y 10) Partido Autonomista (11.495).
Después se ubicaron: 11) Movimiento Integración y Desarrollo (10.599); 12) Encuentro Correligionario (8.068); 13) Acción por Corrientes (7.799); 14) Ladrilleros Unidos (7.443); 15) Ciudadanos Comprometidos (7.305); 16) Partido Demócrata Progresista (6.921); 17) Cambio, Austeridad y Progreso (6.649); 18) Partido de la Concertación (6.265); 19) Unión Correntina (6.262); y 20) Partido Laborista Autónomo (5.528).
Luego siguieron: 21) Unidos por Corrientes (5.416); 22) Unión del Centro Democrático (4.686); 23) Ciudadanos a Gobernar (4.528); 24) Acción por la República (4.307); 25) Partido Socialista (4.023); 26) Crecer con Todos (3.704); 27) Partido Conservador Popular (3.409); 28) Unión para el Desarrollo (3.160) y 29) Acción Popular de los Trabajadores (3.007).
Oposición
En el Frente de Todos, la fuerza política que más votos logró en la categoría de senadores provinciales, fue el justicialismo con 51.747. Le siguió en segundo lugar el Frente Renovador Federal (16.316). Después quedaron: 3) Partido Agrario y Social (11.467); 4) Nuevo País (9.175); 5) Demócrata Cristiano (7.495); 6) Federal (6.951); 7) Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad (6.454); 8) Partido de la Victoria (6.148); 9) Proyecto Corrientes (4.701); 10) Partido del Trabajo y del Pueblo (4.677).
Después finalizaron: 11) Fe (4.501); 12) Kolina (4.384); 13) Proyecto Popular (4.090); 14) Nuestra Causa (3.729) 15) Instrumento Electoral por la Unidad Popular (3.624); 16) Política Abierta para la Integridad Social (3.452); 17) Partido Miles TTT (3.431); 18) Cambio Popular (3.414); 19) Compromiso Correntino (3.272); y 20) Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (3.195).
Ganemos Corrientes
Mientras que Ganemos Corrientes no logró ninguna banca en la Legislatura. Estuvo conformado por tres espacios políticos y logró 11.915 votos (2,11%). El partido que más aportó a la causa en la categoría de Senadores a nivel provincial y de acuerdo con el escrutinio definitivo fue Compromiso Federal que aportó 4.819 votos, le siguen Convocatoria Popular con 3.873 votos y el Partido Comunista con 3.207 votos.
Libres del Sur
El Partido Libres del Sur compitió en las elecciones del 11 de junio y propuso como candidata a diputada provincial a la coordinadora de la organización territorial, Eva Romero, y para el Senado propone al médico a cargo del área de Salud de la organización, Vicente Ruiz.
Y según el escrutinio definitivo de los comicios en la categoría de senadores y diputados logró traccionar 6.737 y 6.675 respectivamente
Se debe señalar que no hubo objeciones para la categoría de diputados y senadores, y los cargos municipales de 63 comunas. Pero ambas alianzas, ECO+Vamos Corrientes y Frente de Todos, cuestionaron el recuento final de Goya.
Se pidió no tocar 54 urnas hasta que la Cámara Electoral resuelva la cuestión de fondo. La Junta Electoral accedió a esta solicitud y esas cajas electorales permanecerán en la Legislatura hasta el miércoles. Las demás serán donadas a la cooperativa Fortaleza.
(Litoral)