CARESTÍA POR TRABAS EN LAS IMPORTACIONES | Salud alertó que busca stock ante faltante de insumos hospitalarios
Lo dijo el ministro Ricardo Cardozo, quien aseveró al respecto que "los proveedores nos anticiparon que en el corto plazo habrá dificultades con los descartables y enseres de mayor complejidad". No obstante, aclaró que por el momento la red sanitaria trabaja normalmente.
Ese día, este medio dialogó con el director del Instituto de Cardiología, Julio Vallejos, quien detalló la coyuntura de ese centro sanitario de alta complejidad en torno a la faltante de insumos importados. Ayer, fue el propio ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, el que se refirió a esa temática.
"Hasta ahora no tenemos serios problemas pero desde las cámaras proveedoras nos anticiparon que habrá dificultades con insumos importados en todo lo que se refiere a descartables, por ejemplo, jeringas, pero también en otros equipamientos de mayor complejidad", reflejó el funcionario.
En ese sentido, aún así, aseguró: "Tenemos stock para un par de meses y estamos tratando de adquirir todo lo que financieramente podemos hacerlo, pero con los vaivenes de la economía del país no hay certeza".
Dijo que "los demás ministros de Salud del país también están preocupados y dentro de poco tendremos un Consejo Federal de Salud (COFESA) en Salta, así que seguramente ahí vamos a cruzar información con mis pares".
Desde diciembre
A nivel federal, los problemas de faltante de insumos médicos comenzaron a fines de 2022 a raíz de las restricciones en la importación para evitar la salida de dólares.
Desde entonces, la situación atravesó diferentes momentos pero ahora se notó un agravamiento que empezó a afectar las cirugías y a multiplicar las postergaciones de operaciones.
Las cámaras y laboratorios que proveen insumos y reactivos al sistema sanitario del país solicitaron audiencias con Economía y Salud de la Nación, con carácter urgente, para resolver los problemas suscitados por las trabas a las importaciones.
El problema radica en la escasez de divisas que necesitan para pagar insumos básicos y críticos del sistema de diagnóstico y tratamiento médico.
Hay que recordar que días atrás, las ocho entidades más representativas del sector remitieron diversas notas que tuvieron como destinatarios al ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Salud, Carla Vizzotti; también al secretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, y a los titulares del BCRA y el ANMAT.
Las misivas con el reclamo ante las autoridades gubernamentales fueron firmadas por la Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico (CADIEM), la Cámara de la Industria Traumatológica (CADIT), la Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos (CAFIME), la Cámara Argentina Fabricantes y Comerciantes de Ortopedia y Rehabilitación (CAFYCOR), la Cámara de Industrias para las Salud de la Provincia de Córdoba (CAISAL), la Cámara Argentina de Productores de Equipos Electro médicos (CAPEEM), la Cámara Argentina de Reactivos para Diagnóstico (CAPRODI) y la Unión Argentina de Proveedores del Estado, Subcomisión de Reactivos y Elementos de Diagnóstico (UAPE Red).
(Epoca)