PASO | En Corrientes, ganó JXC pero Milei también fue la gran sorpresa

Al igual que ocurriera a nivel nacional, en suelo del Taragüí, Patricia Bullrich se impuso a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio. Unión por la Patria salió segundo, pero apenas a 1.200 votos por encima de La Libertad Avanza.


Javier Milei hizo trizas todo tipo de encuestas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se concretaron ayer. Resultó no solo el precandidato a Presidente más votado en Argentina, sino que sumó más sufragios que los que obtuvieron las alianzas que, a priori, partían como favoritas (Juntos por el Cambio y Unión por la Patria). En Corrientes, el panorama de tercios observado a nivel nacional se repitió. Sin embargo, el líder de La Libertad Avanza en nuestra provincia resultó tercero. El frente vencedor en el Taragüí, una vez más, fue el liderado por el radicalismo.

Con el 99,16% de las mesas escrutadas, los dos precandidatos a Presidente de Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, sumaron 212.952 votos, el 34,27% de los sufragios. Segundo resultó el oficialismo nacional, Unión por la Patria (UP), que entre Sergio Massa y Juan Grabois, cosecharon 182.521 votos, el 29,37% de las voluntades emitidas. Milei encabezó la única propuesta de La Libertad Avanza (LLA). Su boleta fue elegida por 181.391 electores, el 29,19%.

Si bien como alianza, LLA terminó tercera, en Corrientes Milei fue el candidato en forma individual más votado, con los 181.391 electores mencionados. Segundo resultó el actual Ministro de Economía de la Nación, Massa de UP, que supo sumar 161.732 votos. Tercera salió Patricia Bullrich, con 145.867 sufragios. De esta manera, Massa y Bullrich resultaron victoriosos en tierra del Taragüí en sus respectivas internas.

Departamentos

Si bien la victoria en el distrito provincial en la categoría a Presidente en las PASO de ayer fue para JXC, fue la alianza peronista de UP la que en más departamentos obtuvo el triunfo en las urnas. Mientas JXC resultó vencedora en 10 departamentos, UP se impuso en 13. LLA avanza triunfó en dos: Mercedes y Santo Tomé.

Diputados nacionales

En la categoría a Diputados Nacionales, solo cuatro alianzas superaron la barrera del 1,5% de los votos: JXC (lista encabezada por Alfredo Vallejos), UP (nomina liderada por Nancy Sand), LLA (que lleva a Lisandro Almirón al tope de la nómina) y Hacemos por nuestro País (el frente liderado a nivel nacional por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti). Esta última alianza fue la única que en esta categoría fue a internas en nuestra provincia. En ella se impuso Elvira Miranda (de la lista Foro Social Cristiano) sobre María Hilda Almada (de Hacemos Juntos). (Más información, ver página 4).

Voces de los ganadores

Pasadas las 21:30, en la casa partidaria de la Unión Cívica Radical (UCR), los referentes de JXC dieron una conferencia de prensa. La misma se realizó cuando aún no había un dato oficial pero ya se especulaba con la victoria de Bullrich sobre Rodríguez Larreta, aunque todavía no se conocía la gran sorpresa de la victoria de Milei. En ese encuentro con los medios de prensa, candidatos y dirigentes de la alianza oficialista en Corrientes resaltaron la postura de unidad del frente opositor tras la consagración de alguno de sus precandidatos a presidente. (Más información, ver página 5).

Mensaje de Valdés

A medianoche, el gobernador, Gustavo Valdés, expresó a través de sus redes sociales sus felicitaciones a Patricia Bullrich y Luis Petri por el triunfo en las elecciones primarias de JXC. También destacó la labor de Rodríguez Larreta y el jujeño Gerardo Morales y aseguró que desde ECO (Encuentro por Corrientes) tienen "el firme objetivo de ganar en las Generales", en las elecciones de primera vuelta de octubre.

"Comprometámonos, a partir de ahora, en cada rincón del país, a fortalecer la unidad de JXC para sumar más votos y asegurar nuestro triunfo el 22 de octubre. ¡Se puede!", esgrimió Valdés en sus redes sociales.

Diez minutos después, posteó un nuevo mensaje. En este caso estaba dirigido al electorado correntino, porque por su acompañamiento "nuevamente han hecho de la nuestra, la alianza más votada en la provincia".

Un peronismo herido

Anoche, la sede del Partido Justicialista (PJ) lucía muy lejos de la mística de la euforia y los cantos que supo ser una característica en la fuerza de Juan Domingo Perón. En el encuentro con la prensa, también en la previa a conocer los datos oficiales pero ya con la sospecha de la elección estupenda de Milei, sus referentes reforzaron las consignas de UP (sobre todo en la defensa de los derechos, como cuatro horas después lo hizo el propio Massa) y criticando al líder de LLA. (Más información ver página 6).

Lo que viene

Ahora será el turno de la campaña proselitista rumbo a las elecciones Generales del 22 de octubre. En Corrientes, ECO saldrá a la pista con una nueva victoria pero lejos de los porcentajes obtenidos en los comicios provinciales de junio. El peronismo parece no poder mejorar su performance electoral en tierra del Taragüí y llega con la pesada mochila de ser hoy la tercera fuerza en la nación, lo que los dejaría afuera de un eventual balotaje.

Muy cerca, a casi nada del peronismo, para LLA todo parece muy bien encaminado. De la nada hizo una elección estupenda en Corrientes y su candidato a Presidente fue el más votado en esta PASO en el país.

Empieza una nueva elección.




(Epoca)