TARIFAZO DEL 107% DEL BOLETO URBANO | Desde hoy viajar en colectivo cuesta $170 y desde noviembre subirá a $200

Los ediles votaron en contra del bolsillo de los vecinos. Las máquinas se terminarían de calibrar con el precio nuevo los próximos días. 


 El Concejo Deliberante de esta Capital habilitó ayer un aumento por un total del 107% del valor actual del precio del boleto del transporte urbano de pasajeros; incremento que se implementará de manera escalonada en dos tramos: desde hoy pasará de $96,50 a $170 (76%) y en noviembre trepará a $200 (31%). 

El expediente tenía despacho favorable de las tres comisiones donde se analizó y estaba previsto su tratamiento en el orden del día de la sesión de ayer. Estuvieron presentes los 19 concejales, de los cuales 12, pertenecientes al bloque oficialista ECO+Vamos Corrientes, votó a favor, cuatro del bloque opositor Unión por la Patria (UxP) en contra y el edil del Partido Nuevo, Esteban Ibáñez, se abstuvo de votar.
Estaba claro que el oficialismo contaba con los números suficientes como para aprobar la actualización de la tarifa de transporte urbano de pasajeros, tal como se venía advirtiendo tanto desde la oposición como desde las organizaciones vecinales y sociales.
Mientras tanto, en el exterior del edificio, un número importante de vecinos y de integrantes de diferentes organizaciones sociales y sindicales se concentraron primero en la plaza Vera y desde allí marcharon hasta la intersección de las calles 25 de Mayo y San Juan, pero no pudieron llegar frente al edificio comunal por el despliegue de efectivos policiales que impidieron el paso. De todos modos, desde las cercanías hicieron escuchar sus reclamos en rechazo al tratamiento y votación del aumento del boleto, que significa un serio golpe al bolsillo de los vecinos correntinos.
Tras la polémica sesión, la concejal de UxP, Magda Duartes manifestó: "Los concejales de ECO+Vamos Corrientes avalaron el ataque al bolsillo de los correntinos", y remarcó: "Concretaron su estafa electoral en el Concejo Deliberante porque en campaña dicen una cosa y en el recinto hacen otra, responden a los intereses de las empresas y no de los usuarios".
Sobre el aumento opinó que "es un incremento mayor al 100%", y cuestionó que el oficialismo avanzó con la aprobación otorgando al proyecto un tratamiento sin revisión. "Fue un tratamiento exprés porque este proyecto ingresó y no tuvo el tratamiento en comisiones que debería tener, fue aprobado en su primera lectura y tampoco importó la cantidad de vecinos que se expresaron en la audiencia pública y manifestaron las condiciones pésimas del servicio de colectivos".
Alertó asimismo que "esto va a representar un golpe muy duro a todos los trabajadores, sobre todo a los empleados municipales que perciben menos de 50.000 pesos". Al respecto afirmó que "desde Unión por la Patria rechazamos el aumento porque consideramos que no se puede seguir cargando todo el peso de esta situación en los bolsillo de los que menos tienen".
Tanto la concejal Magda Duartes, como su par de bloque, Lorena Acevedo Caffa, plantearon en el recinto su preocupación acerca de esta aprobación exprés y coincidieron en su preocupación respecto de si antes que finalice noviembre desde el sector empresario junto con el Municipio se impulse un nuevo incremento del boleto. "A fin de año seguramente el sector empresarial proponga una nueva actualización de la tarifa mientras que la gestión municipal no se preocupa por las condiciones en que viajan los vecinos". Así como se aprobó si mayores dilaciones el aumento, no descartan otro incremento, "considerando que los empresarios ya dijeron que los valores actuales están desactualizados".




(Norte)